bienvenidos

miércoles, 17 de octubre de 2012

PALABRAS HOMÓNIMAS


HOMÓNIMAS: HOMÓGRAFAS Y HOMÓFONAS

La homonimia es la relación semántica entre dos palabras cuando éstas presentan identidad fonética o gráfica, pero diferencias en el significado. 
Para profundizar en este tema sigue el siguiente enlace: http://es.calameo.com/read/001254502b67dc2f13c96
ANÍMATE A REFORZAR
http://www.youtube.com/watch?v=sE_E6rv7xNw
http://www.supersaber.com/carreraBV.htm
http://www.supersaber.com/homofonasBV.htm
http://www.youtube.com/watch?v=7ZqqcVYlFKU&feature=relmfu

lunes, 27 de agosto de 2012

FIGURAS LITERARIAS

Las figuras literarias son todas las técnicas de que se vale el escritor para lograr más belleza en la expresión.
Daremos a conocer algunas de las más usuales en el quehacer literario.
Las figuras literarias pueden ser de palabras o de significación o tropos.
Para conocer algunas de las figuras literarias que estudiaremos en este grado sigue el enlace:http://es.calameo.com/read/001254502f1af5f0ff82b

martes, 21 de agosto de 2012

LA POESIA - GRADO 6o.

La poesía es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra.
Lee con atención la siguiente guía para que conozcas la estructura de un poema y los elementos que lo constituyen.

Guia de contenido y aprendizaje
http://es.calameo.com/read/0012545027c9b219cdd4c

jueves, 24 de mayo de 2012

EL CUENTO


El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.  


Para realizaar las actividades del tema:
Siga el siguiente link:
http://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/15087

LA SÍLABA


Las sílabas son golpes o momentos rítmicos que se pronuncian al hablar. Cuando ésta termina en vocal se le llama Sílaba Libre y cuando termina en consonante se le llama Sílaba Trabada.
Para la división silábica existen unas normas que tú conoces y debes poner en práctica. Pero quiero recordarte las reglas que debes tener en cuenta para la división de las palabras a final de renglón.

1. Aplicar las normas generales que hemos visto.

2. No debe dejarse una vocal sola a final o principio de renglón. Por tanto, no podemos dividir: habí-a * o-rientación.

3. Cuando la palabra está compuesta por una sola vocal (a, e, o , i, u) sí puede colocarse al final o principio de renglón.

Es correcto: Voy /a Bogotá. * María e / Inés.
En una palabra es posible hallar vocales seguidas que pueden pertenecer a la misma sílaba o a sílabas diferentes. La concurrencia vocálica puede presentarse entre dos o tres sílabas.
El diptongo es la concurrencia de dos vocales en una misma sílaba, de las cuales una es abierta (a,e,o) y la otra es cerrada(i,u), o las dos son cerradas. Veamos un ejemplo:

Diptongo con vocal abierta + vocal cerrada (Decreciente) : pai-sa-no
Diptongo con vocal cerrada + vocal abierta ( Creciente): pia-no
Diptongo con vocales cerradas (Homogéneo): rui-do



Realiza el siguiente silabagrama





































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Resuelve el siguiente SILABAGRAMA
















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































sábado, 25 de abril de 2009

IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA

Para comunicarnos eficazmente, es necesario elaborar mensajes de manera correcta y comprensible, por ello escribir bien evitará malinterpretaciones en lo que queremos decir. Una palabra mal escrita puede cambiar el sentido a lo que se quiere expresar. No es lo mismo decir voy a ABRAZAR a mi mamá que voy a ABRASAR a mi mamá.
Los estudiantes muestran muchas falencias en la correcta escritura de las palabras, debido al desconocimiento de las reglas ortográficas y al desinterés por la lectura, factores éstos que inciden notoriamente en la producción de un buen texto escrito.
Por lo anterior se hace necesario fortalecer el nivel de ortografía en los estudiantes, con el propósito que logren expresarse correctamente en forma oral y escrita.
Aquí les propongo de manera sencilla algunas reglas, las cuales aplicadas con gran atención conllevarán al mejoramiento de la competencia escritural.